La Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) y el consorcio Aguas de Montevideo acordaron suspender el contrato del proyecto Neptuno (más conocido como proyecto Arazatí) por un plazo de 90 días, con el objetivo de revisar algunos detalles del compromiso asumido por el gobierno de Luis Lacalle Pou, a días de que terminara el mandato del expresidente de la República.
Proyecto Arazatí: OSE y Aguas de Montevideo acordaron suspender el contrato por 90 días
Se instalará una mesa de trabajo encabezada por la Presidencia para analizar los distintos aspectos que conciernen al compromiso.
-
El gobierno pausa el inicio del proyecto Arazatí para renegociar el contrato por 90 días
-
El gobierno se reunirá el viernes con empresarios por el proyecto Arazatí

OSE confirmó el aplazo del proyecto Neptuno.
Este jueves, el presidente de OSE, Pablo Ferreri, acompañado por funcionarias del ente autónomo y los representantes de las empresas implicadas, rubricó el aplazo para comenzar el nuevo proceso de estudio, por el que se instalarán una mesa de trabajo que será encabezada por la Presidencia.
Lo pactado por ambas partes sigue la línea de la postura del presidente Yamandú Orsi y del Ejecutivo, donde se mostraron críticos a que la Coalición Republicana firmara el acuerdo in extremis del fin del gobierno.
Desde Presidencia señalaron a través de los canales oficiales que "el objetivo de esta acción (la suspensión) es garantizar el abastecimiento de agua potable de toda la población, de forma sostenible y con la mayor transparencia institucional".
"Arazatí es un buen proyecto"
Por su parte, Alejandro Ruibal, presente en la reunión dijo a Ámbito a principios de abril que "Arazatí es un buen proyecto" y que "el planteo del gobierno es previsible" y "está dentro de lo esperado, de acuerdo a lo que ya el presidente había dicho y lo que nos imaginábamos", afirmó al respecto.
"Ahora es más preciso en cuanto a decir quiénes van a ser los organismos que van a intervenir, que lo va a coordinar Presidencia y que se va a dar un periodo de 90 días para revisar lo establecido y comenzar a negociar", agregó entonces el jerarca de la CCU.
"Nosotros estamos dispuestos a ir con la mejor voluntad para ver todas las modificaciones que tenemos, pero en el entendido que el proyecto es un proyecto bueno. Por supuesto que estamos dispuestos a mejorarlo", puntualizó.
- Temas
- Uruguay
- Frente Amplio
- OSE
Dejá tu comentario