26 de diciembre 2024 - 19:28

¿Qué hay detrás de la baja del dólar tras alcanzar su pico en casi tres años?

Economistas analizaron la suba previa como un "overshooting" y admiten que existe "una incertidumbre de corto plazo".

El dólar cayó por cuatro jornadas consecutivas tras un escenario de volatilidad.

El dólar cayó por cuatro jornadas consecutivas tras un escenario de volatilidad.

Foto: Freepik

El dólar acumula cuatro caídas al hilo en el mercado cambiario local y estos movimientos contrastan con la fortaleza que evidenció en las últimas semanas, en las que fue superando valores a los que no llegaba desde febrero de 2022.

Según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), la divisa estadounidense cerró este jueves a 43,850 pesos, alejándose de la franja de los 44 pesos a la que llegó hace 16 días y retrocediendo un 1,96% en cuatro jornadas, desde lo que fue su pico de 44,728 pesos, alcanzado el jueves pasado.

Overshooting y situación regional

En declaraciones a Ámbito, el trader de de Gastón Bengochea & Cía. Corredor de Bolsa, Adrián Moreira, adjudicó la apreciación del dólar frente al peso uruguayo a un “overshooting” y graficó: “Cuando la divisa se mueve rápidamente, comienza el nerviosismo y sobrerreacciona, para luego bajar casi un peso”.

El economista especializado en análisis financiero y ciencia de datos destacó que en los últimos 30 días hubo “un comportamiento mixto de las monedas de la región”, destacando que “la moneda mexicana se apreció un 2,16%, mientras que el peso argentino cayó un 2,18%”.

A eso le sumó la depreciación del realdel 5,91% en ese lapso. “Este último más bien por cuestiones fiscales y de políticas que no convencen a los inversores para llevar el déficit a rangos más sostenibles”, indicó Moreira sobre las medidas del gobierno de Lula da Silva, aunque destacó que cuenta con “muchas reservas internacionales y gran parte de su deuda esta denominada en reales”.

Grafidola.jpg

Las tasas de interés, un factor clave

En paralelo, el economista de CPA Ferrere, Nazareno Sánchez, le manifestó a este medio que otro factor importante fue la incertidumbre con respecto a las tasas de interés. “Antes de que el BCU subiera 25 puntos básicos la TPM el pasado lunes, el peso uruguayo se había depreciado más fuertemente en el último mes que el resto de las divisas de la región”, recordó.

Así, consideró que “en un contexto de fortalecimiento del dólar a nivel internacional, la incertidumbre sobre la decisión de política monetaria del BCU añadió volatilidad en torno al peso uruguayo”.

Para Sánchez, “al no estar claro si el banco central elevaría o mantendría la tasa, el mercado habría operado de manera más cautelosa, desprendiéndose de activos en moneda nacional”, mientras contrapuso: “Una vez conocida la nueva TPM, el UYU se habría corregido a la baja, registrando ahora una depreciación similar a la de otras divisas de la región en lo que va de diciembre”.

Teniendo en cuenta estos aspectos, el economista de CPA Ferrere planteó que “una comunicación clara y consistente” del BCU resultará “fundamental para reducir la incertidumbre y mitigar la volatilidad cambiaria en torno a las decisiones de política monetaria”.

Incertidumbre en el corto plazo

Moreira puso el foco en que la depreciación del peso se viene dando desde las elecciones y alertó que “empieza a presionar la inflación vía bienes transables, algo que se puede notar en las tasas de corte de las Letras de Regulación Monetaria (LRM)” y comparó: “Hoy la LRM a 1 año cortó en 9.41%, cuando hace un mes rondaba en el 9%. Esto quiere decir que al banco central le está costando más caro colocar estos instrumentos”.

Al analizar un predictor a futuro, el referente de Bengochea y Cía. señaló: “No vemos que el riesgo país haya aumentado, por lo que se evidencia que la incertidumbre es más bien de corto plazo”.

Acerca de hasta cuándo puede reflejarse esta inquietud por parte del mercado, expresó: “Va a persistir hasta que el mercado no tenga certeza de cómo se va a llevar a cabo la política monetaria y fiscal del próximo gobierno”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar