La empresa Conexión Ganadera será intervenida por decisión de la Justicia, antes de que entre en concurso de acreedores como habían solicitado algunos de sus inversionistas, como así también uno de los representantes de la asociación que debe un total de 250 millones de dólares.
¿Qué implica la intervención judicial de Conexión Ganadera?
El juez de Concursos, Leonardo Méndez, asignó al abogado Alfredo Ciavattone como interventor de la causa.
-
Conexión Ganadera: inversores buscarán financiamiento del BROU para recuperar la empresa
-
¿Qué lecciones aprendimos de las crisis en las empresas de inversiones ganaderas?
El juez de Concursos de 1º turno, Leonardo Méndez declaró la intervención sobre Conexión Ganadera, siendo el abogado Alfredo Ciavattone, especializado en Derecho Concursal y presidente de la Comisión de Derecho Concursal de Uruguay, el interventor designado para la tarea. Ciavattone también fue designado como síndico del concurso de Grupo Larrate.
En tanto, el abogado también será el encargado de participar del concurso de acreedores en el que entrará Conexión Ganadera en los próximos días, a pedido de sus inversores y confirmado uno de los representantes de la empresa la semana pasada, Pablo Carrasco, mediante una carta.
Intervención judicial
El objetivo de la medida judicial es hacer un recuento del ganado de los inversores, verificar los pasivos que posee la empresa y tomar las medidas que sean necesarias antes de que comiencen a mover sus activos.
“Es un trabajo enrome que todavía estamos procesando la información de todos los inversores que estamos representando”, dijo el abogado de algunos de los inversores, Leonardo Costa. “Va a haber que hilar muy fino y sobre todo con el recuento de ganado se va a poder saber efectivamente cuál es el stock y por ende, cuál es el activo que tiene la empresa o los inversores”, explicó.
En ese sentido, aseguró que Ciavattone será el encargado de trabajar de forma expeditiva para que no se pueda mover el ganado, como así también de encargarse de velar por la sanidad de los animales en los que invirtieron sus participantes. “Era lo que nosotros queríamos que hubiese un interventor y por suerte, la Justicia lo designó”, festejó.
El financiamiento del BROU
La semana pasada, un grupo de inversionistas afectados por el estado de Conexión Ganadera aseguró que analizan la posibilidad de solicitar un crédito al Banco República Oriental del Uruguay (BROU) para cubrir las pérdidas y reflotar una nueva compañía a partir de los activos que pueden rescatarse.
La idea que analizan es solicitar el financiamiento al BROU una vez que los ahorristas acuerden la formación de una nueva empresa con los activos que puedan quedar de las compañías. Con el eventual crédito, esos activos se incrementarían, la empresa podría producir más y mejor, por lo que el dinero se recuperaría más rápido, estimó Silvera.
“Los términos del crédito habría que analizarlos y negociarlos, pero hemos iniciado los contactos necesarios para llevar adelante una propuesta de estas características y ya se nos ha hecho saber (de parte de estos contactos en el banco) sobre su interés de avanzar en este sentido. Por tanto, podría llegar a existir esta posibilidad. También podría ofrecer el crédito un banco privado y así hacerse socio también de las ganancias”, sostuvo el abogado, Camilo Silvera, quien representa a 250 damnificados.
Sin embargo, fuentes del BROU confirmaron que todavía no se han recibido planteos formales de este tipo; aunque lo estudiarían en caso de que se efectivizara. El principal inconveniente que los ahorristas encontrarían podría ser la falta de garantías detrás de la iniciativa: “Nosotros tenemos que cuidar el banco y el dinero de los uruguayos. No podemos salir a respaldar cualquier cosa colgados del pincel”, expresaron desde el directorio del banco.
Dejá tu comentario