El país importó un 9,9% equivalente de su demanda eléctrica en el primer trimestre de 2025, siendo el registro de su segunda mayor importación de energía desde el año 2009, sin tener en cuenta la crisis hídrica que atravesó el Uruguay durante el año 2023, acorde a datos de SEG Ingeniería.
Uruguay registró su segunda mayor importación de energía desde 2009
Acorde a datos de SEG Ingeniería, el país importó un 9,9% equivalente de su demanda eléctrica en el primer trimestre de 2025.
-
UTE registró un nuevo récord de consumo de energía eléctrica en medio de la ola de calor
-
UTE rompió su récord de consumo de energía eléctrica por segundo día consecutivo

Basado en información de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), SEG Ingeniería publicó en sus redes sociales un informe donde asegura que Uruguay importó el 9,9% equivalente de su demanda eléctrica en el primer trimestre de 2025.
En tanto, la demanda registró un intenso aumento interanual en el primer trimestre, creció 4,7% respecto a 2024 y marcó un nuevo récord para el período, 0,5% por encima del máximo de 2023, según informó la empresa. Por otro lado, remarcaron que, a excepción del año 2023 donde Uruguay atravesó una de sus peores crisis hídricas en 100 años, fue el año de menor generación hidráulica durante la última sequía, y es el de mayor valor de importación desde 2009.
Uruguay lidera en participación de energía eólica y biomasa en la región
Uruguay lideró en 2024 la participación de la energía eólica y de biomasa en su matriz energética renovable en la comparación con los principales países de la región de los cuales hay acceso a datos sobre su producción de energía.
Los datos surgen de un análisis de SEG Ingeniería, que analizó la participación de las diferentes energías renovables no convencionales en Uruguay, Brasil, Argentina y Chile —Paraguay no fue incluido por la falta de acceso a información específica sobre el tema—; y contemplan lo ocurrido durante el 2024.
Así, el país quedó en el primer lugar de generación eléctrica a través de fuentes renovables, con un 99% de la demanda cubierta con estas energías. Lo siguió Brasil, con el 91%, Chile con el 69%, y por último Argentina, con penas el 40%. A nivel regional, los cuatro países acumularon un 81% de generación renovable.
Sin embargo, el dato más llamativo es que Uruguay lidera también en la participación de la energía eólica y de biomasa dentro de su matriz energética renovable: el 33% fue producida a partir de los vientos, muy por encima del 15% brasileño, el 13% chileno y el 11% argentino; mientras que el 13% de la producción de electricidad fue a partir de la biomasa, con una amplia ventaja sobre el 3% de Brasil y Chile, y el 1% de Argentina.
Por su parte, Brasil lideró en participación de energía hidráulica, y Chile lo hizo respecto de energía solar.
- Temas
- Uruguay
- Energía
- Importaciones
- UTE
Dejá tu comentario