4 de abril 2025 - 10:52

Se agudiza la tensión entre ministros del gobierno y el ala política del Frente Amplio

"Una cosa es la fuerza política, otra cosa es el gobierno, nosotros estamos gestionando el gobierno", sostuvo el canciller Mario Lubetkin en un nuevo episodio de contradicciones internas.

El canciller Mario Lubetkin se diferenció de la postura del Frente Amplio sobre la Oficina de Innovación uruguaya en Jerusalén.

El canciller Mario Lubetkin se diferenció de la postura del Frente Amplio sobre la Oficina de Innovación uruguaya en Jerusalén.

Foto: Comunicación presidencial

El Frente Amplio (FA) y los ministros de gobierno siguen desencontrándose en el plano discursivo: esta vez el protagonista del desencuentro fue el canciller Mario Lubetkin, que defendió la permanencia de la Oficina de Innovación uruguaya en Jerusalén pese a que el Secretariado Ejecutivo del partido pidió suspenderla.

No es casualidad que los mayores cruces entre el Frente Amplio —como partido y no como gobierno— se estén dando principalmente con el ministro de Economía y Finanzas (MEF) Gabriel Oddone y con el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Lubetkin: son los únicos integrantes del gabinete que no provienen del riñón partidario y que, si bien existen coincidencias ideológicas obvias, fueron elegidos principalmente por sus características técnicas. El problema parece ser que, cuando se expresan como jerarcas, sus opiniones no suelen ser bien recibidas desde los sectores más militantes.

Tal fue el caso de Oddone en la semana, cuando quiso bajarle el tono dramático a la narrativa económica del gobierno en torno a la "pesada herencia" pero el senador Daniel Caggiani rápidamente lo contradijo. Y es el caso ahora con Lubetkin, aunque en sentido inverso: fue él el que salió a dar una postura diferente a la que mantienen los frenteamplistas.

Las diferencias entre el FA y Lubetkin

El objeto de diferencia en esta ocasión es la Oficina de Innovación uruguaya en Jerusalén: mientras que el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio aboga por suspender la iniciativa como respuesta a la ruptura unilateral del alto el fuego de Israel en Gaza, Lubetkin defendió su permanencia y señaló que "una cosa es la fuerza política otra cosa es el gobierno".

“Mientras sean acuerdos técnicos que no violen ninguna de las resoluciones de las Naciones Unidas, para nosotros son bienvenidos. Queremos acuerdos de innovación y tecnología con cuanta realidad internacional nos permita hacer crecer este país”, consideró el canciller el jueves en el Parlamento.

Respecto del comunicado del FA, sostuvo que "la declaración dice seguir monitoreando, que no es lo mismo que pedido": "El partido de gobierno está diciendo seguir monitoreando, no está diciendo otra cosa que eso, por lo tanto a buen lector, pocas palabras. Una cosa es la fuerza política, otra cosa es el gobierno, nosotros estamos gestionando el gobierno. Naturalmente que tomamos en consideración cada uno de los elementos de la fuerza política, a partir de nuestra responsabilidad de gobierno”, explicó.

Un elemento a considerar en estos momentos de tensión entre los cuadros más técnicos del gobierno y las áreas mayormente asociadas al factor político y militante del Frente Amplio es que, al menos en las dos últimas situaciones públicas, el presidente Yamandú Orsi defendió las posturas de Oddone y de Lubetkin. Sobre este último coincidió en que hay que separar la instalación de la oficina de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en Jerusalén, que tiene como centro la investigación y la innovación, de lo que es la política internacional.

Mientras que, sobre las "bombas" que negó Oddone, reconoció que si bien hay "algunas luces anaranjadas a las que tenemos que prestar atención", es necesario mantener cierta "responsabilidad a la hora de hacer declaraciones".

Dejá tu comentario

Te puede interesar