12 de abril 2025 - 09:01

Se encarece el dólar que usan los turistas argentinos en Uruguay

El presidente del país vecino, Javier Milei, anunció el fin del cepo cambiario y una devaluación del peso argentino del 15% a partir del lunes.

El dólar turístico para argentinos seguirá teniendo un recargo del 35%.

El dólar turístico para argentinos seguirá teniendo un recargo del 35%.

Foto: Pexels

La semana terminó convulsionada en el mercado argentino tras el anuncio de Javier Milei respecto del levantamiento del cepo cambiario —y casi todas las restricciones a la compra de dólar ahorro— y la certeza de que el lunes, cuando comiencen las operaciones, el tipo de cambio oficial será un 15% más caro; y, por supuesto, esto también tiene consecuencias para Uruguay en relación con el turismo desde el país vecino.

En el merco de la confirmación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno argentino cumplirá con una de las promesas de campaña que más venían retrasándose: el fin del cepo. Esto quiere decir que, desde el lunes, ya no habrá cupos para la compra de dólares bancarios —se suprime el límite de 200 dólares para la compra al tipo de cambio oficial—, ni tampoco el ya tan conocido Impuesto PAIS que se aplica sobre la cotización oficial, y que encarece el tipo de cambio para los argentinos.

Esto, en sí mismo, pareciera una buena noticia para el sector turístico uruguayo: menos tarifas y restricciones sobre el dólar en el país vecino implican un dólar más barato para el turista argentino. Además de que la apertura del mercado supondría el fin de las alternativas paralelas —como el dólar blue que tanto dolor de cabeza han dado al consumo y la recaudación en el territorio nacional.

Pero este escenario se queda a medio camino si se considera que el recargo del 35% para las operaciones de turismo y las compras con tarjeta de crédito en el exterior, según informó Ámbito Argentina.

Un dólar que se encarece en lugar de abaratarse

El problema, claro, no está solo en el mantenimiento de dicho recargo que, igualmente, ya no se aplicará sobre otros extra como el Impuesto PAIS; sino que se suma a una cotización base que, desde el lunes, será más alta. Es que el gobierno argentino dejará la divisa con una libre flotación entre bandas de 1.000 y 1.400 pesos; en pocas palabras, devaluará el peso hasta en un 15%.

Esto significa que el billete verde costará más para los argentinos desde la próxima apertura del mercado. Y sobre este nuevo valor es que se aplicará el 35% a las operaciones de turismo y las compras con tarjeta de crédito en el exterior.

Quedará por ver cómo esta medida impactará en Uruguay, particularmente de cara a la Semana de Turismo. Por el momento, todavía está vigente el IVA tasa cero a las compras con tarjetas —crédito y débito—, lo que podría ser un factor de equilibro ante el nuevo escenario cambiario en el que, de todos modos, los argentinos podrán comprar directamente los dólares y pagar la tarjeta con esas divisas para ahorrarse así el impuesto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar