El dólar global se estabilizaba el martes, tras haber caído a su nivel más bajo en más de dos meses frente a una canasta de monedas importantes el día anterior, impulsado por flujos de refugio seguro después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que los aranceles a México y Canadá continuarían según lo planeado.
Se estabiliza el dólar global con la promesa de Donald Trump de avanzar con su guerra arancelaria
El presidente de EEUU garantizó que gravará las importaciones desde México y Canadá. La divisa se depreció 3% desde el pico de enero.
-
El dólar global cayó y catapultó el valor del oro a máximos históricos
-
En picada: el dólar abrió la semana a la baja y encadenó su octava caída consecutiva

El presidente de EEUU, Donald Trump, no tiene intención de dar marcha atrás con su política arancelaria.
Muchos esperaban que los dos principales socios comerciales de Estados Unidos pudieran persuadir a la administración Trump para retrasar aún más los aranceles que se aplicarían a importaciones estadounidenses por valor de más de 918.000 millones de dólares de los dos países, desde automóviles hasta energía, informó Reuters.
Pero los comentarios de Trump impulsaron una carrera hacia activos seguros como el oro y los bonos del Tesoro estadounidense, y ayudaron a estabilizar el dólar, que ha caído un 3% desde su pico de enero, después de datos económicos estadounidenses más débiles de lo esperado que avivaron las preocupaciones sobre sus perspectivas de crecimiento.
Eso dejó al euro en 1,04672 dólares, apenas por debajo del máximo de un mes alcanzado el lunes tras las elecciones alemanas, y a la libra en 1,2618 dólares, apenas por debajo del máximo de dos meses alcanzado el lunes.
El yen, que se ha visto impulsado por las apuestas del mercado sobre nuevas alzas de tasas por parte del Banco de Japón (BoJ), se mantuvo estable en 149,5 por dólar, después de haber alcanzado 148,5 por dólar el lunes, su nivel más alto desde mediados de diciembre.
La combinación de esos movimientos dejó al índice dólar, que sigue a la unidad frente a seis pares, en 106,6, por encima del mínimo de dos meses del lunes de 106,1.
"Las noticias económicas que llegan desde Estados Unidos realmente están dando pie a la idea de que está perdiendo su excepcionalidad económica. Pero cada vez que vemos un tono razonable de aversión al riesgo en los mercados de valores, el dólar obtiene su tradicional respaldo de refugio seguro", dijo Ray Attrill, jefe de estrategia cambiaria en National Australia Bank.
"De cara a estos plazos arancelarios clave, es difícil ver una recuperación significativa en el sentimiento de riesgo... y eso mantendrá el apoyo defensivo para el dólar estadounidense", agregó Attrill.
En Europa, la atención seguía centrada en Alemania, donde el conservador Friedrich Merz buscaba formar rápidamente un gobierno después de ganar una elección nacional el domingo, pero enfrenta complicadas conversaciones de coalición y la perspectiva de un parlamento obstruccionista después del auge de los partidos de extrema derecha y extrema izquierda.
Esto ha dejado en el aire las esperanzas de los inversores de un mayor endeudamiento y gasto, que tendrían un efecto positivo sobre el euro.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
Dejá tu comentario