10 de febrero 2025 - 08:15

Se inaugura el Aeropuerto Internacional de Durazno

De esta manera, Aeropuertos Uruguay completaría la puesta en valor de todos los edificios del proyecto de modernización de los mismos.

Este lunes de inaugura el Aeropuerto Internacional de Durazno. 

Este lunes de inaugura el Aeropuerto Internacional de Durazno. 

Esta última pertenece al grupo empresarial Corporación América Airports, el cual gestiona la red aeroportuaria nacional, que está compuesta por los Aeropuertos de Carrasco y de Punta del Este y también los de Carmelo, Rivera, Salto, Melo, Durazno y Paysandú. Todos ellos, formaron parte del proyecto de modernización del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales. llevado a cabo en los últimos dos años.

Modernización con tecnología de punta

Entre las mejoras que se llevaron a cabo se encuentran, en primer lugar, la construcción de una nueva terminal de pasajeros, poniendo en valor la infraestructura aeroportuaria.

Por otro lado, se incorporó tecnología avanzada y equipamiento de última generación con el objetivo de alcanzar los más altos estándares en seguridad operativa y calidad de servicios a nivel internacional.

Esto se le sumó a la modernización del sistema de radar con tecnología de última generación, instalada en el año 2023. Esta tiene el objetivo de garantizar la cobertura de todo el espacio aéreo nacional, un nuevo sistema de aproximación instrumental ILS categoría I.

La última inauguración del gobierno

Antes de Durazno, en diciembre de año pasado se inauguró el Aeropuerto de Paysandú - "Tydeo Larre Borges". A partir de lo estipulado en el contrato de concesión, se renovó la infraestructura aeroportuaria, reparando la calle de rodaje, la pista y construyendo una nueva plataforma donde actualmente se acogen servicios de taxi aéreo, así como fumigadores. A su vez, se instaló una estación meteorológica automática y se intervino el balizamiento, que se encontraba fuera de servicio, funcionando solo en modalidad diurna e impidiendo que operen aviones de media y larga distancia.

La empresa se encargó además de modernizar los equipos de comunicación e iluminación y de gestionar la instalación de cercos perimetrales, obras que llevan a este aeropuerto, que se encuentra ubicado a pocos minutos al sur de la capital departamental y de la frontera con la Argentina, a alcanzar los estándares internacionales establecidos por la normativa establecida por la Organización de la Aviación Civil.

Desde Aeropuertos Uruguay manifestaron que se llevó a cabo la construcción y el acceso al nuevo estacionamiento, además de un nuevo destacamento de Policía Aérea Nacional, con capacidad para 14 efectivos. En tanto, ya en el mes de julio se había finalizado el nuevo destacamento de bomberos, para ocho funcionarios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar