Este sábado se inaugura una nueva legislatura en Uruguay, previo al cambio de mando que tendrá lugar el próximo 1° de marzo: la ceremonia dará comienzo al período 2025-2030, el 50° y el presidente electo Yamandú Orsi estará presente en la primera sesión de la Asamblea General.
Se inaugura una nueva Legislatura, ¿cómo será la apertura del período 2025-2030?
Los nuevos diputados y senadores asumirán sus bancas y las Cámaras elegirán a sus presidentes antes de la Asamblea General, en la que estará el presidente electo Yamandú Orsi.
-
El Parlamento lanza propuestas para "mantener la empleabilidad" ante los cambios tecnológicos
-
El Parlamento aprobó una declaración en apoyo a los soldados uruguayos en el Congo
![Uruguay inaugura su 50° Legislatura para el período 2025-2030.](https://media.ambito.com/p/a188224e84b9680038c8c86f5d64b094/adjuntos/351/imagenes/041/985/0041985320/655x368/smart/parlamento-uruguayjpg.jpg)
Uruguay inaugura su 50° Legislatura para el período 2025-2030.
La actividad comenzará a las 13:30, cuando comenzará una sesión en la que se elegirá al presidente de la Cámara de Representantes a partir del voto de cada uno de los legisladores elegidos para ocupar una banca en la 50° Legislatura. En ese sentido, el oficialismo y la oposición llegaron al acuerdo de que será el frenteamplista Sebastián Valdomir quien ocupará dicho puesto; que, a su vez, tiene pensado dar inicio a las sesiones ordinarias la próxima semana, para comenzar a tratar los temas que quedaron pendientes de la Legislatura saliente, presionada por un corto calendario en año electoral.
Está previsto que aquella primera sesión se extienda hasta las 16:30, y que Valdomir dé un discurso a modo de mensaje inaugural.
Por su parte, la sesión del Senado comenzará a las 17 y los nuevos senadores prestarán juramento. Si bien la presidencia estará ocupada por Carolina Cosse como vicepresidenta electa para este quinquenio —estará presente durante la sesión—, su asunción oficial no es sino hasta el 1° de marzo, por lo que Alejandro Sánchez asumirá la presidencia de la Cámara Alta por ocupar el primer lugar de la lista más votada —la 609 del Movimiento de Participación Popular (MPP), que obtuvo 9 senadores y 36 diputados.
En dos semanas, cuando el Frente Amplio (FA) asuma el gobierno, Sánchez dejará su banca para ocupar la secretaría de Presidencia; y Cosse pasará a dirigir el Senado y la Asamblea General. El cambio de funciones también será para otros seis senadores frenteamplistas que cumplirán funciones en el Poder Ejecutivo: Sandra Lazo —ministra de Defensa—; Gonzalo Civila —ministro de Desarrollo Social—; Cristina Lustemberg —ministra de Salud Pública—; Edgardo Ortuño —ministro de Ambiente—; Alfredo Fratti —ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca—; y Lucía Etcheverry —ministra de Transporte y Obras Públicas.
Finalmente, la sesión de apertura de la Asamblea General comenzará a las 18:30 y contará con la presencia de Orsi en el recinto. Una vez terminada, habrá un desfile militar con pasaje de revista de los presidentes de la Cámara de Senadores y de la de Representantes en la explanada del Parlamento.
¿Cómo estará compuesta la 50° Legislatura?
El Senado tendría la mayoría del Frente Amplio con 16 representantes. Dentro del total 9 pertenecen al MPP, el cual estará conformado por Alejandro Sánchez, Blanca Rodríguez, Cristina Lustemberg, Daniel Caggiani, Sandra Lazo, Sebastián Sabini, Cecilia Cairo, Alfredo Fratti y Lucía Etcheverry —de los cuales cinco dejarán sus bancas para ocupar cargos en el Ejecutivo.
En tanto, la lista 10001 de Democracia Avanzada podrá colocar dos senadores: Óscar Andrade y Constanza Moreira, mientras que los Serengistas a uno solo (Mario Bergara). Por su parte, el Abrazo Vertiente tendrá como representante a Edgardo Ortuño (suplente de Lustemberg), Compromiso Uruguay a Felipe Carballo, el Partido Socialista a Gonzalo Civila y La Amplia a Silvia Nane.
Por su parte, el Partido Nacional logró colocar a 9 senadores: Javier García, Sergio Botana, Fajardo y Sebastián Da Silva por Alianza País, Martín Lema, Álvaro Delgado (suplente José Luis Falero) y Graciela Bianchi por Aire Fresco, Nicolás Olivera por D Centro y Luis Alberto Heber por Unidad Nacional. El Partido Colorado, en tanto, llegó a las 5 bancas que serán ocupadas por Andrés Ojeda y Gustavo Zubía por la Unir, Pedro Bordaberry y Tabaré Viera por Vamos Uruguay y Robert Silva por Compromiso Colorado.
La Cámara de Representantes, por su parte, estará compuesta por 48 diputados del Frente Amplio y 49 de la Coalición Multicolor que esta distribuida entre 29 del Partido Nacional, 17 del Partido Colorado, 2 de Cabildo Abierto y 1 del Partido Independiente. En tanto, la gran sorpresa de la jornada electoral fue el partido de Identidad Soberana que logró colorado 2 bancas con el representante del movimiento, Gustavo Salle, y Gabriel Mayer.
Se trata de un "Parlamento joven", en tanto 64 de los 99 diputados que asumen hacen su debut legislativo; en un período que, además, tiene el condimento del regreso de Bordaberry a la Cámara de Senadores.
Dejá tu comentario