19 de febrero 2025 - 12:11

Se suman los rechazos al segundo intento de Minerva por comprar Marfrig

La Asociación de Consignatarios de Ganado aseguró que las grandes concentraciones no son favorables para el sector.

La Asociación de Consignatarios de Ganado rechaza la compra de las tres plantas frigoríficas de Minerva a Marfrig. 

La Asociación de Consignatarios de Ganado rechaza la compra de las tres plantas frigoríficas de Minerva a Marfrig. 

Captura: Subrayado

El segundo intento de Minerva de adquirir tres plantas frigoríficas de Marfrig sigue generando repercusiones en el sector cárnico que expresa un contundente rechazo a la alta concentración de faena en las manos de una empresa extranjera, lo que podría afectar fuertemente al mercado cárnico.

"Es la misma que en su momento, no es favorable a las grandes concentraciones”, determinó. “Hay que ver quiénes están detrás de los grandes grupos como accionistas o sociedad, para ver si hay o no relación entre el nuevo grupo que se propone como comprador posterior de una de las tres plantas con estos grupos que ya están en el país”, añadió.

En ese sentido, frente a la realidad de que Minerva tendría el 40% de la faena de todo el país en caso de que se apruebe la compra de las tres plantas de Marfrig, Fernández Nyström aseguró que traería, sin dudarlo, una posición de ventaja en el mercado. "Desde ACG siempre marcamos una posición contraria a esto”, determinó y agregó: “Con este tema hay mucho análisis por delante, hay que ver el nuevo gobierno que enfoque político le da”.

El rechazo del sector

La semana pasada, el el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Farber, aseguró a título personal que no ha cambiado nada del acuerdo y que las condiciones de venta son muy parecidas al primer intento, "aunque parezca más equilibrado".

“Entiendo que esta es una propuesta nueva, se arranca desde cero y lo tienen que presentar en la Coprodec, pero en lo personal no encuentro que haya en este momento, como no lo hubo antes, un motivo para que la empresa que hace la solicitud tenga más plantas”, señaló el jerarca.

Por su parte, el vocero de la Unión de Vendedores de Carne, Heber Falero, dijo que la operación seguiría generando una concentración en el sector de la carne y, por lo tanto, que sea una única empresa la que maneje la compra y venta, así como la determinación de los precios. "No es bueno que no haya competencia", insistió en diálogo con M24 y apuntó: "Lo más sano en un mercado de oferta y demanda es que haya muchos oferentes", sostuvo.

En ese sentido, explicó que una eventual compra por parte de Minerva afectará no solo a nivel del comercio de venta, sino también al público que compra carne y a los productores, a quienes también "le van a marcar el precio".

La postura del gobierno entrante

En tanto, el futuro líder del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, también se mostró en contra de la compra. “No es bueno ni para los productores, ni para los consumidores ni para el país que alguna empresa o alguna corporación maneje el 50% de la faena. Ese me parece que es el criterio, que no es técnico, sino de sentido común”, expresó Fratti.

En ese sentido, agregó que “quien controle el 50% del mercado, claramente tiene una posición dominante sobre sus competidores”, en línea con sus anteriores comentarios sobre la operación de fusión que fue rechazada por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), y ratificada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)..

Dejá tu comentario

Te puede interesar