Desde el Frente Amplio (FA) comenzaron a elevarse las voces tras el freno del presidente Luis Lacalle Pou a las invitaciones a los mandatarios de Venezuela, Cuba y Nicaragua a la asunción de Yamandú Orsi e incluso algunos dirigentes acusaron a la administración actual de tomar decisiones “para la tribuna”.
Se tensa el tramo final de la transición: el Frente Amplio acusa al gobierno de tomar decisiones "para la tribuna"
La diputada Bettiana Díaz Rey cuestionó las “situaciones de último momento”, entre las que incluyó el freno a invitaciones a la asunción de Yamandú Orsi.
-
Luis Lacalle Pou frenó las invitaciones a Venezuela, Cuba y Nicaragua para la asunción de Yamandú Orsi
-
El gobierno electo le abre la puerta a la presencia de Nicolás Maduro en la asunción de Yamandú Orsi
![A dos semanas del cambio de gobierno, se incrementa la tensión tras el freno de Luis Lacalle Pou a algunas invitaciones para la asunción de Yamandú Orsi.](https://media.ambito.com/p/63e4a0d4bfc741b68d1e55a3725ee29b/adjuntos/351/imagenes/040/678/0040678253/655x368/smart/presidencia-torre-ejecutiva-poder-ejecutivo.jpg)
A dos semanas del cambio de gobierno, se incrementa la tensión tras el freno de Luis Lacalle Pou a algunas invitaciones para la asunción de Yamandú Orsi.
En ese sentido se pronunció la diputada Bettiana Díaz Rey, quien consideró que existen “muchas situaciones de último momento en la retirada” del gobierno actual, por lo que consideró que “son para la tribuna”, aludiendo, a las posibles visitas de Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, pero quizás también a la firma del proyecto Arazatí, otro tema de tensión en el tramo final de la transición.
A su vez, puso el foco en una situación ocurrida este viernes en el Parlamento. “Tenemos un gobierno en retirada que trata de generar polémicas hasta último momento. Hoy vamos a votar venias de designación de ascenso militar. Es un mamarracho lo que hace el Ministerio de Defensa Nacional de mandarnos las venias a último momento”, sentenció.
La relación con Venezuela
La legisladora admitió al ser consultada en rueda de prensa que la definición sobre las invitaciones a los líderes de países caribeños “depende del presidente”, por lo que expresó: “Respeto muchísimo la decisión”. “Es un día que tiene que ser de celebración para el pueblo uruguayo y no debe haber este tipo de polémicas”, agregó.
En cuanto al posible motivo de la eventual llegada de Maduro, Ortega y Díaz-Canel, la legisladora consideró que “está en el marco de priorizar las relaciones estratégicas para Uruguay” y apuntó que “este gobierno va a retomar una senda de integración regional”.
Desde las redes sociales también se expresó la senadora Liliam Kechichian, quien consideró “sorprende” el veto de Lacalle Pou. “No demostró ‘sensibilidad’ democrática cuando a su asunción hace cinco años invitó a Jeanine Añez, dictadora boliviana y hoy presa en su país por golpista”, expresó.
Desde la Coalición celebraron el freno de Lacalle Pou
La decisión de Lacalle Pou fue bien recibida en las filas de la Coalición, desatando críticas hacia el FA, con la senadora del Partido Nacional, Graciela Bianchi, destacándolo como “un líder con principios democráticos” y lo valoró por “mantener el orgullo de ser uruguayo hasta el último minuto de gestión”.
"Con el gobierno electo defendemos modelos distintos. Relaciones diplomáticas es una cosa, invitarlos a nuestra fiesta democrática es otra. Aquí no. Bien presidente", agregó su par Javier García.
Desde el Partido Colorado (PC), el diputado Felipe Schipani advirtió que “la democracia se defiende siempre, hasta el último día de gobierno, pese a quienes no distinguen entre gobernantes democráticos y totalitarios".
En tanto, por el Partido Independiente (PI) se pronunció su líder, Pablo Mieres, al resaltar la importancia de "evitar al país que la presencia de dictadores corruptos que violan los derechos humanos empañe un acto institucional democrático tan importante.
- Temas
- Uruguay
- Frente Amplio
- Venezuela
Dejá tu comentario