El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) seleccionado por el gobierno del Frente Amplio (FA), Martín Vallcorba, expresó su preocupación por la falta de información respecto al estado financiero de las empresas estatales, teniendo en cuenta que quedan tan solo tres semanas para la transición de gobierno.
Sigue la polémica en el Ministerio de Economía y Finanzas por la falta de información financiera
Las futuras autoridades del MEF advirtieron que aún no se conocen datos de empresas públicas y los montos que se deberán pagar de deudas de 2024.
-
Gabriel Oddone presentó al equipo que lo acompañará en el MEF
-
Se dilata la entrega de información del MEF al equipo de Gabriel Oddone
Según el subsecretario, todavía se desconoce cuáles son los gastos correspondientes a 2024 que deberían pagarse, los cuales fueron trasladados 2025. En ese sentido, Vallcorba señaló que esta situación afectará a la dimensión fiscal del futuro gobierno frentista.
“Cuando uno mira las cifras fiscales actuales, observa un déficit similar al de 2019, pero con mayor nivel de gasto y endeudamiento. Lo que preocupa es que esos datos no reflejan el pasivo real, ya que hay compromisos impagos y adelantos de ingresos que alteran la imagen financiera”, dijo el jerarca en diálogo con M24.
Así, Vallcorba puso de ejemplo los pagos vinculados al Ferrocarril Central, los cuales no se realizaron debido a la falta de informes y autorizaciones de otros organismos. Por otro lado, mencionó atrasos en el pago a proveedores en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), también en otras instituciones como la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas.
Coincidencia con Oddone y Bergara
Al igual que Vallcorba, el futuro ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, aseguró que el año 2024 cerró “en la misma situación de 2019, pero con más nivel de gasto y de deuda”, al discrepar con la mirada del oficialismo de una mejora en las cuentas públicas.
“La fotografía fiscal está lejos de ser un panorama preocupante, pero en ningún caso constituye una situación despejada”, aseguró Oddone en entrevista con Telemundo, al tiempo que aclaró: “La situación fiscal que vamos a heredar es más o menos la misma del punto de vista efectivo que 2019, pero con más nivel de gasto y de deuda”.
“Por lo tanto, el mandato que el gobierno tenía de procesar una corrección fiscal, no tuvo lugar”, cuestionó el designado titular del MEF sobre la gestión de Azucena Arbeleche.
Por otro lado, el senador y candidato a intendente de Montevideo, Mario Bergara, también cuestionó un posible aumento en el déficit fiscal. Bergara acusó al gobierno de Luis Lacalle Pou de reducir de forma "artificial" los números del Estado para evitar el déficit fiscal. "Vamos a ver cuánto da el déficit fiscal cuando muestra todo lo que no se está mostrando. En la transición ha quedado claro que hay cosas que no están sobre la mesa. Hay cosas que son gasto y son déficit y no se han registrado", comentó en rueda de prensa.
"Adelantaron los impuestos (de las empresas públicas) del año 2025. Tendrían que entrar como ingresos al fisco el año que viene. Lo adelantaron a este año y en una magnitud insólitamente alta: muchas veces es del orden de US$ 400 millones, este gobierno hizo que las empresas públicas adelantaran impuestos por 1.400 millones. Eso disminuye artificialmente la cifra del déficit", añadió.
Asimismo, aseguró que otro de los métodos para evitar caer en déficit fue la mora en el pago a proveedores. "En la jerga se llama la deuda flotante con los proveedores. Supongamos que, normalmente, el Estado paga con un retraso de tres meses. Cuando uno empieza a postergar eso y lo lleva a seis u ocho meses, pasa a ser un gasto que se hace hoy a registrarlo como gasto en la próxima administración", explicó.
Como conclusión, criticó que están violentando la transparencia fiscal. "Acá se están haciendo cosas que no se deberían hacer, no porque sean ilegales, sino porque no corresponden porque están violentando la transparencia de la información fiscal. El panorama fiscal del país hoy es complicado, los números reales los vamos a ver una vez que el gobierno termine de pasar la información a las nuevas autoridades, pero todos sospechamos que el déficit es bastante más alto del que hoy el gobierno muestra", remarcó.
Dejá tu comentario