El S&P 500 y el Nasdaq subían este martes debido a que las acciones de megacapitalización se estabilizaron a pesar de la continua volatilidad del mercado luego de los aranceles de China en respuesta a las nuevas restricciones comerciales impuestas por Estados Unidos.
Suben el S&P 500 y el Nasdaq, pero los inversores siguen con cautela la guerra arancelaria entre EEUU y China
Las megacapitalizaciones avanzan dando algo de calma a un mercado volátil desde la asunción del republicano.
-
El impacto de DeepSeek reabre el debate sobre la dependencia del mercado tecnológico a las megacapitalizaciones
-
El dólar global cayó tras pausa de un mes en los aranceles estadounidenses a México
Minutos después de que el arancel del 10% del presidente estadounidense Donald Trump sobre los productos chinos entrara en vigor por la mañana, el Ministerio de Finanzas de China anunció gravámenes a algunas importaciones estadounidenses, que entrarán en vigor el 10 de febrero.
La limitada respuesta de Pekín a la imposición de Trump subrayó sus intentos de entablar conversaciones con el presidente estadounidense y evitar una guerra comercial abierta entre las dos economías más grandes del mundo, informó Reuters.
"El arma arancelaria está claramente cargada, no sabemos si finalmente se disparará, (pero) ahora tenemos algo de tiempo entre el anuncio y la implementación", dijo Art Hogan, estratega jefe de mercado de B. Riley Wealth, a Reuters. "Los mercados harán una pausa y tratarán de incorporar la incertidumbre en los precios", añadió.
Negociaciones con México y Canadá
Trump también había impuesto un arancel del 25% a los productos de México y Canadá durante el fin de semana, pero acordó una pausa de 30 días en los gravámenes el lunes, a cambio de concesiones fronterizas y contra el crimen de ambos países. El cambio de último minuto ayudó a los tres principales índices bursátiles estadounidenses a reducir algunas de las fuertes pérdidas sufridas el lunes temprano y cerraron cotizando muy por encima de los mínimos de la sesión.
Tres funcionarios de la Reserva Federal (Fed) advirtieron el lunes que los aranceles comerciales conllevan riesgos inflacionarios, y uno de ellos argumentó que la incertidumbre sobre las perspectivas de precios exigía recortes de las tasas de interés más lentos que en caso contrario. Se esperan comentarios de los líderes de la Fed, incluido Raphael Bostic de Atlanta, durante el transcurso del día.
Un informe del Departamento de Trabajo mostró que las vacantes de empleo en Estados Unidos ascendieron a 7,6 millones en diciembre, en comparación con un estimado de 8 millones, según economistas encuestados por Reuters.
¿Cómo le va a los mercados?
En movimientos impulsados por las ganancias, PepsiCo caía un 1,8% después de pronosticar un beneficio anual por debajo de las expectativas y no alcanzar las estimaciones de ingresos trimestrales. Merck caía un 9,9% después de que el fabricante de medicamentos dijera que pausaría los envíos de Gardasil a China al menos hasta mediados de año, ya que se espera que la continua y débil demanda de la vacuna contra el VPH allí dañe los ingresos de la compañía en 2025.
Por su parte, Palantir subía un 25,8% después de que la empresa de análisis de datos pronosticara ingresos para el primer trimestre y el año anterior por encima de las estimaciones de Wall Street. PayPal caía un 9,5% después de que el margen operativo del gigante de pagos digitales se redujera en el cuarto trimestre, mientras que Marathon Petroleum subió un 4,4% después de superar las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre.
Alfabeto subía un 1,8% antes de sus resultados trimestrales, que se publicarán después del cierre de los mercados, mientras que Nvidia avanzaba un 2,8%.
Durante la mañana boreal, el Promedio Industrial Dow Jones, subía 46,08 puntos, o 0,10%, a 44.467,99, el S&P 500 ganaba 34,50 puntos, o 0,58%, a 6.029,07 y el Nasdaq Composite, ganaba 214,68 puntos, o 1,11%, a 19.606,63. En tanto, seis de los 11 sectores del S&P 500 cotizaban al alza, con las acciones energéticas liderando las ganancias con un aumento del 1,7%.
La empresa de biotecnología Illumina caía un 4,3%, mientras que PVH Corp, el holding de marcas que incluyen a Calvin Klein, caía un 0,8% después de que China colocara a las empresas en su "lista de entidades no confiables".
Los valores que subieron superaron en número a los que bajaron en una proporción de 2,46 a 1 en la Bolsa de Nueva York, y de 2,19 a 1 en el Nasdaq. El S&P 500 registró 13 nuevos máximos de 52 semanas y 14 nuevos mínimos, mientras que el Nasdaq Composite registró 34 nuevos máximos y 68 nuevos mínimos.
Dejá tu comentario