El presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Juan Gabito, aseguró que el año lectivo será uno "con normalidad" a pesar de los cuestionamientos por parte de algunos docentes de Primaria y Secundaria.
"Va a ser un año con normalidad", sentenció el presidente de la ANEP previo al inicio de clases
El titular del Codicen, Juan Gabito, manifestó que puede darse alguna "cuestión coyuntural", pero sin sobresaltos.
-
Los operadores turísticos piden que se atrasen las clases por los feriados de Carnaval y la ANEP se niega
-
Hay malestar empresario con el gobierno por su negativa a posponer el inicio de clases pese a la gran temporada

Juan Gabito comentó que ya se designaron más del 90% de las horas docentes.
La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) había emitido una declaración donde se reclamaba por fallas en varias áreas del sector educativo a pocos días del comienzo de clases, llamando a las responsabilidades de las autoridades salientes del gobierno actual de Primaria y el Codicen.
En las últimas horas, el jerarca manifestó en rueda de prensa que pueden darse algunas "cuestiones coyunturales" en el correr del año lectivo, pero que confía en que "como en todos los años" el servicio público de Educación se va a prestar "a satisfacción". "Quienes estén a cargo (a partir del próximo gobierno) van a tomar todas las decisiones oportunas para que cualquier inconveniente pueda solucionarse", añadió.
"A partir del 1° de enero hubo un aumento de sueldos muy significativo para los funcionarios de la ANEP, particularmente los docentes, que en su escala salarial tuvieron mejoras que superan a las de todos los demás funcionarios", comentó Gabito.
El 90% de las horas docentes ya fueron asignadas en UTU y Secundaria
Por otro lado, Gabito confirmó que tanto en Secundaria como en la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) ya fueron asignadas más del 90% de las horas docentes y que se capacitó a los profesores para la "transformación educativa" en segundo y tercero de bachillerato.
"Los docentes han participado en cursos, se han designado mentores, personas que trabajan con ellos para conducir ese proceso. Estamos satisfechos en ese sentido", precisó Gabito sobre las capacitaciones.
En cuanto al gobierno entrante, expresó que "las nuevas autoridades anunciaron a través de los medios que este año va a transcurrir con la propuesta curricular ya diseñada".
Dejá tu comentario