13 de julio 2024 - 13:38

Valeria Ripoll calienta la campaña con críticas a las gestiones de Carolina Cosse y Yamandú Orsi

La candidata a vicepresidenta por el Partido Nacional sostuvo que la exintendenta de Montevideo se caracterizó por "no brindarle los servicios a los montevideanos".

La candidata a vicepresidenta por el Partido Nacional, Valeria Ripoll, criticó la fórmula de Yamandú Orsi y Carolina Cosse.

La candidata a vicepresidenta por el Partido Nacional, Valeria Ripoll, criticó la fórmula de Yamandú Orsi y Carolina Cosse.

La candidata a vicepresidenta de Uruguay por el Partido Nacional, Valeria Ripoll, apuntó una vez más contra su homóloga del Frente Amplio, Carolina Cosse, y criticó duramente la gestión de la exintendenta de Montevideo, a la que conoció durante el tiempo que lideró la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) de la capital.

El cruce entre las candidatas a vicepresidentes atrae la atención desde que la misma noche de las internas, el 30 de junio, Álvaro Delgado confirmó que Ripoll lo acompañaría en la fórmula blanca de cara a octubre; y que los resultados electorales confirmaron que Cosse sería la compañera de Yamandú Orsi en su candidatura presidencial. Ambas se conocen de la gestión capitalina que, hasta el lunes, la frenteamplista dirigió desde el cargo de intendenta y que, hasta el viernes, la nacionalista experimentó desde su rol gremial como presidenta de la Federación Nacional de Municipales (FNM) —a pesar de haber renunciado a Adeom en agosto de 2023.

"Era de esperar. Es el broche de oro de una intendenta que usó la estructura de la Intendencia de Montevideo para hacer campaña electoral", apuntó Ripoll a Subrayado respecto del acto de cierre de gestión que llevó a cabo el martes Cosse en el Espacio Modelo; un evento muy criticado desde las filas blancas por el supuesto uso de dineros públicos para un acto personal.

Según Ripoll, Cosse profundizó "aún más" el uso electoral del gobierno departamental durante la campaña. "Utilizó la estructura municipal, TV Ciudad, prensa y comunicación, crear un Plan ABC que en realidad son los servicios municipales que debe brindar la intendencia normalmente poniéndole una etiqueta personal, pintando semáforos de verde", agregó.

"Lo único que estaba en su cabeza era su candidatura y no brindarle los servicios a los montevideanos", insistió la candidata sorpresa del Partido Nacional.

El punto en común de la fórmula frenteamplista: las malas gestiones

Ripoll aprovechó la oportunidad para continuar criticando a quienes se perfilan como sus principales competidores en una elección que, si se tiene en cuenta lo que se vio en las internas, será muy polarizada entre las principales fuerzas políticas del país.

En ese sentido, señaló que tanto Orsi como Cosse tuvieron “muy malas gestiones” en Canelones y Montevideo, respectivamente.

"Lo de Montevideo es evidente: no ha podido con ninguno de los grandes temas de servicios municipales. No pudo con la limpieza, no pudo con el alumbrado, con el tránsito", enumeró, y señaló que si no pudo cumplir con esos objetivos siendo intendenta, "mucho menos" lo podrá hacer en el "rol al que hoy se está presentando".

"Orsi lo mismo: deja el déficit más alto de la historia en la Intendencia de Canelones, donde se ha utilizado la herramienta de la designación y el contrato directo a todos los dirigentes de otros partidos que definieron sumarse a su sector. Está claro que no podés asumir la responsabilidad de un gobierno nacional", apuntó Ripoll.

Dejá tu comentario

Te puede interesar