27 de abril 2025 - 15:27

Wall Street arranca el lunes a la espera de informes de ganancias de empresas tecnológicas

Los mercados están expectantes ante los acontecimientos globales que podrían provocar mayor volatilidad.

wall street.jpg

Se aproximada una semana intensa para Wall Street pondrá a prueba el repunte de las acciones estadounidenses, con los inversores concentrados en una ola de resultados corporativos liderados por Apple y Microsoft, mientras que la perspectiva de acontecimientos comerciales globales amenaza con causar volatilidad en cualquier momento.

El informe mensual de empleo de Estados Unidos, los datos sobre el crecimiento económico de ese país del primer trimestre y una actualización de la inflación se suman a los posibles eventos sensibles al mercado en la próxima semana, mientras los inversores evalúan si la fortaleza reciente sugiere que lo peor de la caída de las acciones inducida por los aranceles ya pasó.

Con el S&P 500 en camino a una semana sólida de ganancias, el índice de referencia estadounidense ha reducido su reciente caída a aproximadamente la mitad, pero permanece un 10% por debajo de su máximo histórico de febrero.

El sentimiento hacia las acciones se ha visto impulsado esta semana por las señales de flexibilización de la postura comercial de la administración Donald Trump, incluyendo una posible desescalada con China. Sin embargo, la situación sigue siendo inestable y los nuevos avances en materia de aranceles podrían minar las ganancias del mercado.

A la espera de cuatro de las "Siete Magníficas"

Los inversores se preparan para nuevas fluctuaciones en el comercio después de que el presidente Donald Trump suspendiera este mes muchos de los aranceles de importación más elevados aplicados a otros países hasta julio. La retirada de Trump se produjo después de que su anuncio del 2 de abril sobre aranceles generalizados provocara una grave volatilidad bursátil y sacudiera el mercado de bonos. La incertidumbre arancelaria será también un tema crítico para los próximos informes corporativos.

Unas 180 empresas del S&P 500, que representan más del 40% del valor de mercado del índice, publicarán sus resultados trimestrales la próxima semana, según UBS. Entre ellas, destaca Apple, Microsoft, Amazon y Meta Plataformas, cuatro de las "Siete Magníficas" empresas tecnológicas y de crecimiento de gran capitalización cuyas acciones han flaqueado en 2025 después de registrar ganancias masivas durante los dos años anteriores.

Con más de un tercio de las empresas del S&P 500 ya informando, las ganancias van camino de superar las expectativas para el período. Las ganancias del S&P 500 van camino de haber aumentado un 9,7 % en el primer trimestre con respecto al año anterior, frente a una estimación de un aumento del 8 % el 1 de abril, según LSEG IBES.

Aun así, algunas empresas han señalado los desafíos que se avecinan. La empresa de productos básicos de consumo Procter & Gamble, la empresa de refrescos y snacks PepsiCo y el fabricante de equipos médicos Thermo Fisher, todas recortaron sus previsiones de beneficios anuales. Los inversores también observarán en qué medida el nuevo régimen de comercio global está afectando los datos económicos, con amplias preocupaciones de que los nuevos aranceles harán subir los precios y desacelerarán el crecimiento.

Informes de Estados Unidos

Los datos de la próxima semana incluyen el producto interno bruto del primer trimestre y la lectura de marzo del índice de precios de los gastos de consumo personal, una lectura clave de la inflación.

El informe mensual de empleo en Estados Unidos, que se publicará el 2 de mayo, podría suponer la mayor prueba para los mercados. El mercado laboral ha mostrado estabilidad en los últimos meses, y se espera que el empleo haya aumentado en 135.000 puestos de trabajo en abril, según una encuesta de Reuters.

Pero las dudas sobre las perspectivas económicas están siendo alimentadas por las lecturas sombrías en el sentimiento del consumidor y otras encuestas, con los inversores ansiosos por ver si esos preocupantes "datos blandos" se traducirán en debilidad en los informes que se consideran como una evidencia más concreta sobre la economía.

Dejá tu comentario

Te puede interesar