El gobierno volvió a firmar un acuerdo con el gobierno de Brasil con el objetivo de optimizar la transmisión de energía eléctrica entre ambos países a través de la mejora de la interconexión, el mismo pertenece a un memorando de entendimiento que fue firmado casi 20 años.
Uruguay y Brasil firmaron un acuerdo para potenciar la transmisión de energía eléctrica
Ambos gobiernos suscribieron a un agregado al memorando de entendimiento original, que data del año 2006.
-
Las ganancias de UTE crecen al impulso de las exportaciones de energía
-
Pluspetrol adquirió sus primeros parques eólicos en el país y busca avanzar en energías renovables
![Uruguay y Brasil firmaron un acuerdo para potenciar el comercio de energía. ](https://media.ambito.com/p/e8d593acc8b0739f05c80577d1c43d06/adjuntos/351/imagenes/042/181/0042181024/655x368/smart/faciojpg.jpg)
Uruguay y Brasil firmaron un acuerdo para potenciar el comercio de energía.
El acuerdo se firmó en el marco de la IX Mesa de Diálogo del Sistema de Integración Energética de los Países del Sur (Siesur) donde ambos gobiernos acordaron facilitar la transmisión y comercialización de energía eléctrica. Esto, se lograría a través de un aumento en la potencia del flujo entre los dos países.
Del encuentro participó la líder del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Elisa Facio, el embajador de la República Federativa de Brasil en Uruguay, Marcos Repaso López, la presidenta de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), Silvia Emaldi, y el director nacional de Energía, Christian Nieves.
Más allá de que ambos países datan de una larga historia de interconexión y comercialización de energía eléctrica, esta adenda permitirá disponer de una conexión de alta tensión para transmitirla. "A partir de ahora, la potencia para el flujo de energía será muchísimo mayor, de entre 150 y 500 megavatios por hora", aseguró Facio.
"Ahora vamos a estar los países conectados con alta tensión. Entonces, la potencia para venir o ir es mucho mayor", explicó la líder del MIEM, quien remarcó que también se mejora la logística entre Brasil y Argentina teniendo a Uruguay como factor intermediario.
En ese sentido, la presidenta de UTE comentó en rueda de prensa que Uruguay se encuentra actualmente importando energía desde Brasil debido al exceso de producción del país vecino, lo que provoca que sea aún más barato que pretender los generadores propios. Por otro lado, resaltó el aumento de exportación de energía hacia Argentina, logrando un total de 133 millones de dólares exportados durante el año 2024.
Pionero en energía renovable
Según el último informe de SEG Ingeniería, basado en datos de UTE, Uruguay alcanzó un 99,1% de generación eléctrica limpia, convirtiéndose en referente regional en energías renovables.
El total de 14.290 gigavatios-hora (GWh) de este año supera a los 10.662 GWh del año pasado y es su segundo mayor registro en ocho años, ya que no alcanza un valor similar desde 2016, de acuerdo al relevamiento.
Poco más de la mitad de ese total correspondió a energía hidráulica, con 7.178 GWh, es decir un 50,2% y más del doble que en 2023 (109,22%). Por detrás quedó la eólica, con un 33,1%, producto de 4.728 GWh, valor levemente inferior al del año pasado (0,31%).
Más atrás quedaron la biomasa, con 1.823 GWh (12,8% y una suba interanual del 60,34%), la energía solar, con 428 GWh (3% y un incremento del 3,86%), mientras que la térmica quedó en apenas 133 GWh (0,9% y una importante reducción respecto a 2023, del 85,86%).
Dejá tu comentario