20 de diciembre 2024 - 09:57

Yamandú Orsi trabaja en un primer encuentro con Javier Milei, ¿cuándo sería?

El presidente electo conversa directamente con el embajador argentino Gerardo Werthein en su intención de mantener la mejor relación posible con el gobierno libertario.

Yamandú Orsi y Javier Milei se reunirían oficialmente recién en febrero del próximo año.

Yamandú Orsi y Javier Milei se reunirían oficialmente recién en febrero del próximo año.

El presidente electo Yamandú Orsi sigue trabajando para lograr un encuentro con el presidente argentino y quien será su par desde el 1° de marzo, Javier Milei; aunque éste no tendría lugar sino hasta el próximo año, cerca de la asunción del nuevo gobierno uruguayo.

La relación entre Uruguay y Argentina ha sido particularmente buena durante el último año, luego de que asumiera Milei la presidencia del país vecino. Más por una actitud laissez-faire que por una política exterior proactiva, el gobierno argentino dio luz verde a importantes reclamos uruguayos como el dragado del Puerto de Montevideo; y sus medidas económicas resolvieron gran parte de la brecha de precios que afectaba seriamente en el plano local.

Con este escenario de fondo, la pregunta sobre qué pasará una vez que Orsi asuma la presidencia, considerando los diferentes perfiles ideológicos que habrá de cada orilla del Río de la Plata, se instaló rápidamente entre los círculos empresariales y políticos del país. Aunque, rápidamente, el dirigente frenteamplista aseguró que buscaría mantener la mejor relación posible con el libertario. Y, desde el otro lado de la frontera, la intención pareciera ser la misma.

En ese sentido, el gobierno de Milei fue uno de los primeros que se sumaron al saludo internacional el mismo 24 de noviembre, tras conocerse el resultado del balotaje y el hecho de que el Frente Amplio (FA) regresaría al gobierno tras cinco años. “La República Argentina felicita al pueblo uruguayo por su ejemplar jornada cívica y saluda al presidente electo Yamandú Orsi por su victoria”, publicó la Cancillería argentina en un escueto mensaje en el que también ratificó su “compromiso de trabajar junto a Uruguay” y de “fortalecer la agenda compartida”.

Por su parte, Orsi buscó el primer intercambio durante la LXV cumbre de jefes de Estado del Mercosur que tuvo lugar en Montevideo el pasado 6 de diciembre. El frenteamplista entiende que la buena relación no solo es importante en términos diplomáticos y políticos: ambos países están estrechamente vinculados también a nivel empresarial y de negocios.

¿Cuándo podría ocurrir el primer encuentro?

El encuentro en la cumbre del Mercosur no tuvo tiempo, pero no por ello Orsi bajó los brazos en su intención de lograr la reunión. De hecho, fue un tema de conversación durante la recepción que organizó el embajador argentino en Uruguay, Martín García Moritán, el martes por la noche.

Allí se habló de que ya hubo un contacto para habilitar el primer encuentro entre ambos presidentes, el cual está siendo negociado directamente por el canciller argentino Gerardo Werthein —que relevó de su cargo a Diana Mondino— a partir de ya conocer al presidente electo. El comentario generalizado es que la cita fue solicitada directamente por Orsi y no a través de alguien de su equipo. Aunque, seguramente, los últimos detalles ya queden a cargo de quien será el sucesor de Omar Paganini en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Mario Lubetkin.

Por el momento, lo que se sabe con seguridad es que el tan ansiado encuentro entre Orsi y Milei no tendrá lugar sino hasta el año que viene y, muy posiblemente, hasta febrero, en fechas cercanas a la asunción del frenteamplista. En ese sentido, fuentes de Casa Rosada confirmaron a Ámbito que el motivo es la cargada agenda del presidente argentino.

De todos modos, la futura relación entre ambos gobierno apunta a comenzar con el pie derecho.

Dejá tu comentario

Te puede interesar